Loading...
Nuestras

ÚlTIMAS NOTICIAS

Retail Plus participa en programa radial
Retail Plus participa en programa radial
  • por: Retail plus

El desarrollo e implementación de las impresoras fiscales en Chile y las ventajas del uso de esta tecnología por parte de las PYME fue el tema central desarrollado por Wenceslao Lazo, Presidente del Directorio de Retail Plus, invitado al programa “Conexión Empresarial”, emitido por la señal de radio de la Universidad de Chile el martes 21 de julio.

Retail Plus, Mayorista de valor agregado en soluciones informáticas para el comercio detallista, ha sido impulsor del desarrollo de esta tecnología en el país en un trabajo colaborativo con el Servicio de Impuestos Internos, IBM de Chile, Toshiba Global Commerce Solutions y Star Micronics. Lidera una red de empresas de servicios con cobertura nacional, certificadas en soluciones informáticas para el retail.



TECNOLOGÍA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANA EMPRESAS DEL RETAIL

"Para los negocios medianos y pequeños, competir con las grandes cadenas del retail siempre va a ser algo complicado", afirma Wenceslao Lazo. "Sin embargo, en la medida que este sector vaya integrando soluciones –entendiendo esto como hardware, software y todos los servicios que soportan la operación- va a poder competir. Y estas soluciones que por el alto costo estaban disponibles solo para grandes empresas, hoy día están disponibles para la PYME, habiendo reducido el costo en forma importante y manteniendo la funcionalidad y eficiencia"

"Hemos pasado de un Punto de Venta muy costoso a una impresora fiscal que es mas económica y que permite beneficiar mucho la gestión del retailer más pequeño, entregándole herramientas que anteriormente no estaban a su alcance. Hoy día una impresora fiscal permite guardar 6 años de transacciones, en tanto que antes había que almacenar los documentos en soporte físico, timbrado por el SII"

LA IMPRESORA FISCAL, IMPORTANTE RECURSO TECNOLÓGICO

La impresora fiscal nace de la necesidad de proveer tecnología a los contribuyentes de la mediana empresa para emitir vales en reemplazo de las boletas en una impresora, independiente del dispositivo al cual está conectado. Este tipo de tecnología estaba solo disponible, desde finales de los años 80, para los grandes retailers con el concepto de Punto de Venta Fiscal, esto es que el SII autorizaba un HW completo, CPU, teclado, cajón, visor e impresora, en conjunto con una funcionalidad más bien rígida para emitir la "boleta fiscal" (vales reemplazo de boleta) por una impresora.

A partir del año 2002 se homologaron impresoras fiscales con sus Resoluciones específicas para cada modelo. La primera impresora se homologó el año 2003 y de ahí comenzó el desarrollo en un mercado que estaba desprovisto de este tipo de tecnología. A diferencia de otros países Latinoamericanos, ejemplo Argentina, donde fue obligatoria la implementación de la impresora, en Chile es totalmente opcional su implementación, es una alternativa más a las distintas formas que existen para emitir una boleta, partiendo por la boleta manual. Hoy en día debe haber un parque aproximado de más de 25.000 impresoras fiscales instaladas en distintos tipos de comercios.

El año 2003 IBM fue la primera empresa en el país en tener una impresora fiscal autorizada por el Servicio de Impuesto Internos funcionando en los clientes del retail. A 13 años de su implementación, hemos comprobado como esta herramienta tecnológica optimiza para el comerciante el control de su negocio y reduce sus costos administrativos. Sus características la han hecho hoy indispensable y ventajosa en la administración de locales de venta en cualquier rubro del comercio detallista, sin importar el tamaño del negocio.

TECNOLOGÍA AL ALCANCE DE LAS PYME

"Es necesario que los pequeño y medianos comerciantes reflexionen sobre este tema", concluye Lazo   -"ya que la competencia tiene todos estos recursos tecnológicos. Entonces la idea es asimilar cuanto sea posible  la tecnología, para finalmente llegar a una implementación adecuada que permita competir".

CONEXION EMPRESARIAL



El programa Conexión Empresarial se transmite todos los días de lunes a viernes de 10 a 11 horas, por Radio Universidad de Chile, 102.5 FM.

Puede escuchar online la entrevista a Wenceslao Lazo, Presidente del Directorio de Retail Plus.